Estrategias de Comunicación

Para lograr una comunicación efectiva, primero debemos entender el rol real de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok: no son buscadores, son plataformas de generación de demanda.

🔹 ¿Qué significa esto? Que tu audiencia no está buscando activamente tu producto o servicio. En cambio, debes generar en ellos una necesidad en torno a un problema específico.

Aquí es donde entra la clave: el algoritmo de Ads ya ha identificado a usuarios con una intención de compra latente, pero si tu comunicación no conecta, perderás la oportunidad.

Ahora bien, ¿cómo te comunicas con tu posible cliente?
Para responderlo, aplicamos principios de copywriting, psicología del consumidor y neuromarketing:

📌 1. Estados de Consciencia del Cliente (Eugene Schwartz)

Schwartz identificó cinco niveles de consciencia en los consumidores. La clave es adaptar tu mensaje según su estado:

  • Totalmente consciente: Sabe qué quiere y solo busca la mejor opción. Aquí funciona un mensaje directo: “Este es el producto que buscas, con la mejor oferta”.

  • Consciente del producto: Conoce la solución, pero duda sobre cuál elegir. Usa comparaciones y beneficios clave.

  • Consciente del problema: Sabe que tiene un problema, pero no conoce la solución. Enfócate en educarlo y presentar tu producto como la mejor opción.

  • Consciente del deseo: Tiene una necesidad latente, pero no la ha identificado del todo. Despierta su interés con storytelling y emociones.

  • Totalmente inconsciente: No sabe que tiene un problema. Aquí es donde la publicidad emocional es crucial para captar su atención.

🎭 2. Psicología del Consumidor (Carl Jung y Neuromarketing)

Jung estableció los arquetipos que las marcas usan para conectar emocionalmente con el público. Algunos ejemplos aplicados a tu estrategia de comunicación:

  • El Héroe 🦸‍♂️ (Nike, Red Bull): Posiciónate como la solución que empodera al usuario.

  • El Sabio 📖 (Harvard, National Geographic): Educa y brinda conocimiento para generar autoridad.

  • El Cuidador 🤲 (Johnson & Johnson, Dove): Refuerza la confianza con mensajes de protección y bienestar.

Elegir el arquetipo correcto te permite generar una conexión más profunda con tu audiencia.

🧠 3. Neuromarketing y la Creación de Necesidad (Jürgen Klaric y Edward Bernays)

Jürgen Klaric menciona que el 85% de las decisiones de compra son emocionales, por lo que tu comunicación debe activar estos tres cerebros:

Reptiliano: Seguridad, supervivencia, miedo al cambio. (Ej: “No pierdas esta oportunidad, cupos limitados”).

Límbico: Emoción, pertenencia, conexión. (Ej: “Imagina lo bien que te sentirás con este producto”).

Neocórtex: Lógica, datos, pruebas. (Ej: “Demostrado científicamente, usado por miles de personas”).

Edward Bernays, el padre de la propaganda, demostró que las masas compran por influencia social. Usa pruebas sociales y autoridad para generar confianza en tu mensaje.

🚀 Conclusión:

Si entiendes el estado de consciencia del usuario, eliges el arquetipo correcto para tu marca y activas los tres cerebros del consumidor, tu comunicación será más efectiva y persuasiva.

¿Quieres seguir comunicándote como todos, o realmente influir en la decisión de compra de tu audiencia?

Los 3 segmentos de público (Campañas Advantage+)

Para tener una estrategia de comunicación efectiva en campañas de Meta Ads tipo Advantage+ de compras, es clave adaptar los mensajes según el nivel de relación del usuario con la marca, alineándolo con su estado de consciencia (Eugene Schwartz), el tipo de emociones que activas (neuromarketing), y el objetivo de cada etapa.

1. Público nuevo (personas que no han interactuado con la marca)

Objetivo: Captar atención y generar interés.
Estado de consciencia: Inconsciente o consciente del problema.

Estrategia de comunicación:

  • Mensajes emocionales que despierten curiosidad o identificación con un problema.
  • Storytelling y arquetipos fuertes (Ej: el Héroe, el Explorador, el Cuidador).
  • Educar sin vender directamente. Usa contenido aspiracional, inspirador o que conecte con una frustración.

2. Público activo (ya interactuó con la marca, pero no ha comprado)

Objetivo: Disparar la acción y resolver objeciones.
Estado de consciencia: Consciente del problema o del producto.

Estrategia de comunicación:

  • Muestra cómo tu producto resuelve específicamente su necesidad.
  • Incluye pruebas sociales (reseñas, testimonios, casos reales).
  • Enfócate en beneficios concretos y diferenciadores.
  • Usa urgencia y escasez si aplica (limitado, últimas unidades, etc).

3. Clientes actuales (ya compraron)

Objetivo: Fidelizar, upsell y generar repetición o referidos.
Estado de consciencia: Totalmente consciente.

Estrategia de comunicación:

  • Reforzar la experiencia positiva de compra.
  • Mostrar productos complementarios o promociones exclusivas para clientes.
  • Trabaja el arquetipo del cuidador o sabio: agradece, guía y educa.

🧠 Tip Final: Integra la Pirámide de Maslow + Neuromarketing

  • Público nuevo: apunta a necesidades básicas o aspiracionales.
  • Público activo: trabaja autoestima, pertenencia, resolución de objeciones.
  • Clientes actuales: ofrece reconocimiento, exclusividad y comunidad.