¿CREAR O NO UN BUYER PERSON?

Cuando hablamos de cómo segmentar, puedes pensar en su nivel socioeconómico, género, edad, nivel de escolaridad, etc. Según estudios neurocientíficos, tenemos que empezar a segmentar desde nuestros primeros momentos de vida, es decir, desde lo que está pasando en mi vida hace que mi cerebro funcione de una forma u otra y, por tanto, se convierte en receptivo para unas cosas, mientras que no para otras.
Teniendo en cuenta este dato, tenemos la segmentación primaria (diversificarla):

Jóvenes: Personas que dependen económicamente de sus padres, que no toman decisiones importantes en su vida. Todavía no definen ni terminan procesos, apenas están explorando.

Joven/Adulto: Ya tienen ciertas responsabilidades medidas (apto, tarjeta de crédito). Niveles altos de testosterona (toman más riesgos).

Adulto contemporáneo: Mayor momento de endeudamiento y monotonía, tienen hijos. Niveles bajos de testosterona (mesurado).

Adulto consolidado: Es aquel que ya se queda estable y no quiere cambiar nada.

Dependiendo de cada situación, cambia la forma de funcionar de nuestro cerebro, por eso no es el carácter lo que define cómo actúa una persona, es la situación en la que se encuentra (Psicología social).
Es importante no clasificar por edades estos grupos, ¿por qué? Por ejemplo: tenemos ciertos perfiles de 25-30 que no son adultos contemporáneos, sino consolidados, también tenemos de 30-40 que no son ni contemporáneos ni consolidados, sino entre joven y joven/adulto, y así mismo vamos encontrando varios grupos en los cuales la edad no tiene nada que ver. Por eso tenemos que cambiar nuestras estrategias y entender que el consumidor ha venido cambiando porque modificó sus hábitos de vida, esto tiene mucho que ver con la familia y el contexto cultural (al tener una madre con menos hijos, nos quiere más).
A nivel biológico también tiene una explicación y es que todo lo que haces en la vida es por supervivencia. La respuesta la encontrarás en el libro de Richard Dawkins “El gen egoísta”.
¿Como segmentar si uso campañas Advantage+, y que estrategias puedo implementar?

De acuerdo a la información anterior se plantea un enfoque mucho más profundo para la segmentación en campañas de Meta Advantage+, que tradicionalmente se perciben como “automatizadas” y menos controlables. Aquí te comparto algunos datos relevantes y conclusiones estratégicas que se pueden extraer desde el punto de vista de un estratega digital:
🧠 DATOS RELEVANTES Y CLAVES DEL CONTENIDO
1. Segmentación Neuroconductual o Biopsicosocial
- Ya no basta con segmentar por edad, sexo o intereses.
- Se debe entender el contexto de vida del individuo (emocional, económico y biológico), ya que eso determina su toma de decisiones.
2. Etapas psicológicas más que demográficas
- Jóvenes, joven/adulto, adulto contemporáneo, adulto consolidado son estados mentales y sociales, no edades.
- Por tanto, la edad cronológica pierde peso en la segmentación efectiva.
3. La situación es más determinante que el carácter
- Una persona cambia de comportamiento según su etapa vital actual.
- Esto implica que un mismo anuncio no resonará igual en dos personas de la misma edad, pero con contextos vitales distintos.
4. Todo gira en torno a la supervivencia
- Desde una perspectiva biológica, las decisiones de compra buscan cubrir necesidades de seguridad, pertenencia, estatus, etc.
- Aquí entran los niveles hormonales, la carga de responsabilidades, y las emociones que influyen en el comportamiento del consumidor.
✅ CONCLUSIONES ESTRATÉGICAS PARA META ADVANTAGE+
1. No abandonar el Buyer Persona, sino evolucionarlo
- Advantage+ automatiza la entrega de anuncios, pero tú como estratega debes alimentar esa máquina con mensajes y creatividades pensadas para estas etapas psicológicas.
- No crees un solo buyer persona, crea arquetipos emocionales y contextuales.
💡 ¿Qué son los arquetipos emocionales y contextuales?
Son representaciones simbólicas o patrones de comportamiento, que ayudan a entender cómo se siente una persona y en qué momento de su vida está, para crear mensajes que conecten con ella de forma más profunda y auténtica.
🎭 Arquetipos emocionales
Representan estados internos o emociones dominantes que vive una persona frente a un deseo, problema o meta.
Ejemplos comunes en marketing:
Arquetipo emocional | Estado emocional | Mensaje que conecta |
---|---|---|
El frustrado | “Ya intenté y no me funcionó” | “Esto sí es diferente” |
El aspirante | “Quiero mejorar mi vida” | “Tú puedes lograrlo” |
El escéptico | “No creo en esas promesas” | “Te mostramos con pruebas” |
El que tiene miedo | “¿Y si me sale mal?” | “Te acompañamos paso a paso” |
El que ya está listo | “Solo quiero que me digas cómo” | “Hazlo ahora, sin vueltas” |
🌍 Arquetipos contextuales
Representan situaciones de vida concretas por las que pasa una persona, y que afectan su forma de consumir, pensar o decidir.
Ejemplos comunes:
Arquetipo contextual | Ejemplo real | Mensaje que conecta |
---|---|---|
Recién independizado | “Me mudé solo/a, ahora todo es distinto” | “Soluciones prácticas para tu nueva vida” |
Recién graduado | “No sé qué camino tomar” | “Empieza sin experiencia, nosotros te guiamos” |
Papá/mamá reciente | “Todo gira en torno a mi bebé” | “Cuida de ti mientras cuidas de ellos” |
Emprendedor nuevo | “Quiero hacer crecer mi negocio” | “Herramientas reales para despegar” |
Estresado por tiempo | “No me alcanza el día” | “Resultados rápidos y sin complicarte” |
2. Creatividades diversas para targets diversos dentro del mismo rango demográfico
- Por ejemplo, para un rango 30-40 años:
- Una versión para “adulto contemporáneo” (frustración laboral, rutina, deuda).
- Otra para “joven/adulto” (ambición, riesgo, cambio).
3. Usar Advantage+ como un laboratorio de señales
- Al no segmentar manualmente, la plataforma detecta patrones de comportamiento.
- Puedes analizar los insights de Meta para ver cuál etapa psicológica está respondiendo más a cada anuncio.
4. Aplica el modelo desde la concepción creativa y los copies
- Un anuncio que hable de “reinventarte y salir de la rutina” apelará al “adulto contemporáneo”.
- Uno que hable de “tomar riesgos y crecer rápido” conectará con el “joven/adulto”.
- El copy, el visual, y hasta el call to action deben hablarle al estado emocional y no al dato demográfico.
5. La automatización no reemplaza la psicología
- Meta Advantage+ optimiza entregas, pero el éxito depende de la capacidad del estratega para alimentarla con estímulos publicitarios diseñados para el cerebro y contexto del consumidor actual.
¡Dejémoslo claro!
🔍 ¿Recuerdas los segmentos de público que configuras en tus campañas de Meta Ads? Demos un repaso, teniendo en cuenta la información anterior:
✅ 1. Público nuevo (personas nuevas)
¿Qué puedes inferir?
- Son personas que no han tenido contacto previo con tu marca.
- Si este grupo responde bien a anuncios con tono exploratorio, emocional, de descubrimiento o “prueba algo nuevo”, puede que estés tocando una etapa joven o joven/adulto.
- Creatividades más exitosas en este grupo te revelan cómo captar atención desde la etapa más primaria del funnel.
👉 Insight: Si un mensaje de “arriesgarse” o “probar algo diferente” tiene buena conversión aquí, quizás estás conectando con perfiles con alta testosterona (jóvenes/joven adulto).
✅ 2. Público activo (retargeting)
¿Qué puedes inferir?
- Son personas que ya mostraron interés previo, pero aún no compran.
- Si ves que reaccionan mejor a mensajes de estabilidad, responsabilidad o validación social, podrías estar conectando con un adulto contemporáneo.
- Fíjate si los anuncios con testimonios, garantías, soluciones prácticas o ahorro tienen mejor performance.
👉 Insight: Este grupo puede estar en una etapa de vida donde buscan seguridad antes de tomar decisiones, lo que sugiere más madurez o compromiso.
✅ 3. Clientes actuales
¿Qué puedes inferir?
- Personas que ya compraron.
- Puedes evaluar qué tipo de contenido los fideliza: si es contenido aspiracional (consolidado), funcional (contemporáneo) o de repetición de experiencia (joven/adulto).
- Puedes usar este grupo para estudiar quién está dispuesto a repetir una compra y por qué, desde lo emocional y biológico.
👉 Insight: Aquí puedes encontrar a los perfiles más estables o más fieles a tu propuesta de valor — posiblemente adultos consolidados que no quieren cambiar.
🧠 ¿Cómo usar esta info?
Aunque no veas intereses, puedes analizar:
- Qué tipo de anuncio y copy engancha mejor en cada grupo.
- Qué CTA (llamado a la acción) funciona más: ¿curiosidad? ¿urgencia? ¿garantía?
- Qué momento del funnel activa más la conversión, lo que te revela la “psicología” dominante del segmento.