Insights Claves para tu Estrategia

¿Ves muchas incoherencias en los informes en Ads?

Reporte

En este informe te comparto una investigación, donde la misión era encontrar porque se estaba gastando más, y no se reflejaba en el retorno real de las campañas.

Análisis de la Atribución de Conversiones de la Campaña “Asics Days” y “Brand search” en Google Ads 1 a 7 de febrero 2025

Los usuarios no compran de inmediato después de hacer clic en el anuncio de Asics Days , sino que interactúan con más puntos de contacto antes de completar la compra. Esto hace que ambos canales reciban la atribución de la venta.

En este ejemplo en el informe rutas de atribución de GA4, la campaña “Rebajas” es de Facebook Meta y termina por atribuirse la conversión a la campaña “asics days”, pero el problema radica en las posibilidades que le damos al usuario de interactuar con varios canales. “Entre más posibilidades de interacción con otros canales, más pérdida de datos”. Según la imagen lo más probable es que se atribuya una misma conversión a ambas plataformas.

 Nota: El modelo de atribución de GA4 que es igual al de Google Ads: Basado en datos y último clic(No directo). Aqui podemos apreciar los puntos de contacto, pero no tener definidos por el porcentaje que se muestra, ya que Meta(Facebook) tiene un sistema de I.A (captación de patrones de comportamiento) y atribución diferente para definir si esa conversión le pertenece.

Otro tema para tener en cuenta es que así Meta(Facebook) sea un sistema cerrado, es decir en cuanto a compartir datos con otras plataformas (ejemplo: usuarios ID), no quiere decir que si ocurre una conversión en otro canal no lo atribuya, porque la cookie del pixel puede seguir activa aun estando fuera de su ecosistema.

Si nos vamos al informe de rendimiento de las conversiones en GA4, podemos apreciar la cantidad de eventos “COMPRA” (Filtrar) de cada campaña actualmente activa en Google Ads.

Ahora si nos vamos a las campañas activas de Google Ads podemos ver incoherencia en las conversiones de la campaña “Asics Days”, a diferencia de la campaña “Brand Search”.

Del 1 al 7 de febrero me “generó” un total de 304 conversiones Según lo que me muestra Google Ads, pero si nos vamos al documento(imagen) anterior me dice que obtuvimos 17 conversiones (COMPRA).

Lo más probable es que muchas de esas conversiones de la campaña “Asics days” de Google Ads pertenezcan a Facebook Meta.

Conclusión:

  • La campaña de Brand Search convierte rápidamente porque los usuarios ya tienen una intención clara.
  • La campaña de Brand Search Tiene un alto porcentaje de conversión inmediata.

Esto indica que los usuarios que hacen clic en los anuncios de búsqueda de marca ya están decididos a comprar.

  • La campaña Asics Days genera interés, pero no compras inmediatas , lo que lleva a que los usuarios exploren otras opciones antes de comprar.
  • Una sola venta puede atribuirse tanto a Meta Ads como a Google Ads debido a las diferencias en modelos de atribución, ventanas de conversión, interacciones en múltiples dispositivos y limitaciones de tracking.

El Análisis Digital requiere entender cómo los usuarios interactúan con las plataformas (UX)

¿Crear publicos personalizados?

En WordPress sí puedes crear públicos personalizados

Porque WordPress es una plataforma abierta y flexible, lo que te permite:

  • Insertar GTM directamente en el <head> o <body> de tu sitio.
  • Tener control total del código fuente.
  • Acceder sin restricciones al DOM (Document Object Model), cookies y variables del navegador.
  • Escuchar fácilmente eventos y comportamientos del usuario (scroll, clics, formularios, etc.)

En Shopify, a veces no puedes (o es limitado)

Y es por varias razones:

1. Partes del contenido corren dentro de un iframe

  • Algunas apps de Shopify (como checkout, ciertos widgets o integraciones externas) corren en iframes, lo que significa que GTM no puede leer ni modificar el contenido dentro de ese iframe por políticas de seguridad (same-origin policy del navegador).

2. Shopify es una plataforma cerrada

  • Aunque puedes agregar GTM al tema (por ejemplo, en theme.liquid), no tienes acceso completo al checkout ni al comportamiento interno de muchas apps (a menos que tengas Shopify Plus).
  • Esto impide capturar ciertos datos clave para públicos personalizados como:
    • Items en el carrito
    • Pasos del checkout
    • Valor de la compra, etc.

3. Restricciones en el Checkout (salvo en Shopify Plus)

  • El checkout de Shopify normal no te deja insertar scripts personalizados como GTM en sus páginas.
  • Solo con Shopify Plus puedes editar el archivo checkout.liquid para incluir GTM u otros scripts necesarios para crear públicos más avanzados.

✅ ¿Cómo solucionarlo o qué alternativas hay?

  1. Usar eventos desde el servidor (con herramientas como Facebook CAPI o Google Enhanced Conversions).
  2. Conectar Shopify con plataformas de anuncios mediante integraciones oficiales, como:
    • Facebook & Instagram (Meta Pixel desde la app oficial)
    • Google Ads (a través de Google Channel App)
  3. Instalar GTM correctamente en theme.liquid y capturar todos los eventos que puedas en el storefront (sin contar el checkout).
  4. Usar herramientas externas como Elevar, Stape o Littledata, que ayudan a enviar eventos del servidor a plataformas de anuncios, saltándose las limitaciones de los iframes.

Para enviar la información desde el data layer(capa de datos), tener presente la documentación de GA4 para así mismo enviar la información:

¿Porque es recomendable aplicar los eventos de GA4, si usas GTM?

✅ 1. Mejor compatibilidad con los informes automáticos de GA4

Google Analytics 4 tiene reportes que reconocen automáticamente ciertos eventos si tienen nombres estandarizados (como purchase, add_to_cart, generate_lead, etc.).

👉 Si tú los nombras igual, esos eventos aparecerán organizados automáticamente en tus reportes, sin tener que crear dimensiones personalizadas o informes a medida.


✅ 2. Mayor precisión en modelos de atribución y conversiones

GA4 optimiza sus modelos de atribución (como el de datos y el basado en reglas) utilizando eventos recomendados.
Esto significa que eventos como begin_checkout o sign_up influyen directamente en el análisis del customer journey, y en cómo GA4 distribuye el valor de las conversiones.


✅ 3. Facilita la integración con otras plataformas de Google

Al seguir los nombres estándar:

  • Google Ads los reconoce más fácilmente para conversiones importadas.
  • Puedes usar audiencias con eventos sin configuraciones adicionales.
  • La integración con BigQuery se vuelve más ordenada y legible.

✅ 4. Evitas errores y duplicaciones en tus datos

Cuando usas nombres personalizados sin seguir las recomendaciones de Google, puedes terminar con:

  • Eventos duplicados
  • Reportes desordenados
  • Falta de coincidencia entre los datos de GA4 y Ads

✅ 5. Es una práctica alineada con el ecosistema de Google

GA4 está diseñado para usar un esquema de eventos flexible, pero si usas GTM con eventos recomendados, estás aprovechando lo mejor de ambos mundos:

  • Flexibilidad técnica con GTM
  • Inteligencia automática y reportes limpios con GA4